
Agón y Bisimbre han sido los siguientes en acordar conjuntamente la necesidad de trabajar para mejorar el entorno de la laguna de Plantados y laguna de Agón. Se trata de dos humedales de origen endorreico de gran interés por la vegetación halófila (pastizales, juncales y matorrales) que rodean las lagunas. En periodos de aguas estancadas las lagunas son aprovechadas por numerosas aves acuáticas, sobre todo durante los pasos migratorios. El conjunto de estas características es lo que ha permitido que estos humedales sean considerados Espacios Protegidos de la Red Natura 2000.
La Ruta de la Garnacha, como entidad que gestiona el Plan de Turismo Fluvial, iniciará en los próximos días labores de asesoramiento a los municipios de Agón y Bisimbre con el fin de establecer un plan operativo que permita coordinar, entre técnicos y población, el desarrollo deseado y amparado por la legislación de dichos espacios protegidos. Actualmente existen unos equipamientos (paneles, señalización, hide, etc.) donde la falta de mantenimiento y los sucesivos actos vandálicos al que, lamentablemente, se ve sometido este tipo de mobiliario, ha restado importancia a un enclave natural de primer orden en el territorio del Campo de Borja y Ruta de la Garnacha.
Al igual que la Estanca estos humedales encuentran un valor añadido si tenemos en cuenta que en sus inmediaciones existen grandes extensiones de viñedos, y en el caso de las lagunas de Agón y Bisimbre incluso una bodega en sus proximidades. La puesta en valor de un espacio natural de la mano del enoturismo y de la cultura del vino es el mejor ejemplo de cómo el turismo del vino marida perfectamente con el desarrollo de otras propuestas de desarrollo turístico que, todas juntas, perfilan el producto turístico de un territorio que se da al conocer al mundo bajo la marca Garnacha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario